“RARA RESOLUCIÓN” DE TRIBUNAL EN FAVOR DE CÉSAR DUARTE, DICE CORRAL

Decisión de otorgarle un amparo a César Duarte para que no lo detengan en caso de que lo extraditen “no preocupa a Chihuahua”, afirma el gobernador.
Luego de conocer la decisión del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal que concedió un amparo en favor del exmandatario estatal César Duarte para que no lo detengan de inmediato si lo extraditan a México, el gobernador Javier Corral calificó de “muy rara la resolución”, la cual “no debe preocupar a Chihuahua”.
“No existe ninguna suspensión definitiva del amparo. En realidad es una resolución que a nosotros no nos preocupa”, afirmó Corral.
“Cuando él sea extraditado a nuestro país, lo recibirán las autoridades correspondientes para su detención”, aseguró el mandatario. “Ni modo que la extradición se vaya a producir sin nuestro conocimiento”, declaró en Saucillo.
Luego aseguró que “para las autoridades de Chihuahua no significa ningún problema”. Después mencionó: “lo que nosotros buscamos es precisamente que él comparezca ante los tribunales de Chihuahua”.
“Es aquí donde se emitió la orden de aprehensión. Así que no tenemos por qué pensar que las autoridades de Chihuahua no actuarán en su detención. Lo harán”.
“El caso de César Duarte se queda en Chihuahua”
A Corral se le cuestionó sobre la posibilidad de que la Federación atraiga el caso. Negó tal posibilidad, “porque no fue así la solicitud de extradición”.
Explicó que “es una orden de aprehensión emitida por una juez del Distrito Judicial Morelos, del Estado de Chihuahua”.
“En ella hay varias causas de carácter penal por peculado, desvíos millonarios de recursos públicos para su beneficio personal y tendrá que comparecer ante los tribunales de Chihuahua”, reiteró.
“No existe ninguna sola orden de aprehensión de carácter federal en el caso del exgobernador en la solicitud del proceso de extradición”, manifestó.
Finalmente, comentó que hace poco más de un mes se vio el cierre de esa instrucción de la audiencia de la juez de la Corte de Florida, “en la que prácticamente adelantó, por sus propias palabras, que ella sí veía causa para acreditar y certificar el proceso de extradición”. Por Salvador Esparza/nortedigital.mx