ADVIERTEN AUMENTO DE MUERTES Y HOSPITALIZADOS POR COVID

Indicadores negativos obligan a no avanzar al semáforo verde; piden no descuidar uso de cubrebocas y medidas preventivas ante el Covid.
El semáforo epidemiológico por Covid no cambiará a verde, por lo menos en 15 días, informó Eduardo Fernández Herrera, secretario de Salud.
Debido a que indicadores de la epidemia de Covid-19 mostraron incrementos en todo el estado, no será posible relajar las medidas de protección, advirtió Fernández Herrera.
“Algunos de los indicadores con los que se miden y determinan los cambios de semáforo han mostrado resultados negativos en los últimos 15 días”, señaló.
Por este motivo -agregó- no se realizará ningún cambio en términos de las actividades y aforo permitidos actualmente.
Repuntan Covid en los últimos 15 días
De acuerdo con Fernandez Herrera, la tasa de incidencia a nivel estatal mantuvo un “leve repunte” en los últimos 15 días, por lo que de seguir en aumento puede generar también un incremento en los decesos.
Incluso, adelantó que la tasa de personas hospitalizadas podría subir a partir de la próxima quincena, de la misma forma en la que el nivel de ocupación de los hospitales se puede incrementar de nuevo.
El reporte más reciente de casos y decesos confirmados indica que solo en Ciudad Juárez murieron 95 personas en lo que va de marzo.
Adicionalmente, en estas primeras dos semanas y un día del mes, se confirmaron 538 contagios.
Desde que se confirmó el primer enfermo contagiado de Sars CoV 2 el 17 de marzo de 2020, ya suman 29 mil 451 casos positivos, de los cuales dos mil 782 han perdido la vida.
El total estatal es de 56 mil 807 contagios y cinco mil 498 defunciones al día de hoy.
Esto significa que Juárez mantiene casi el cincuenta por ciento del total de muertes y contagios registrados en el estado desde que inició la pandemia.
La recomendación del titular de Salud es mantener el uso del cubrebocas, lavar las manos constantemente o desinfectarlas con gel antibacterial.
En cuanto a la Semana Santa que se aproxima, fue enfático en recomendar a la población no realizar actividades de conjunto que impliquen quitarse el cubrebocas.
“La vacunación en nuestro estado aún no es significativa como para relajar las medidas preventivas”, concluyó. Por Carlos Omar Barranco/nortedigital.mx