SUELDAZOS A FUNCIONARIOS FEDERALES

Funcionarios del gobierno federal en Chihuahua siguen percibiendo elevados salarios y prestaciones, a pesar de las acciones que el propio presidente del país, Andrés Manuel López dijo llevarían a cabo en la cuarta transformación que fue la reducción de los sueldos en la burocracia federal y que por ende, los gobiernos estatales habrían de hacer lo propio.
A decir del delegado Loera de la Rosa, únicamente en Chihuahua se han realizado dos nombramientos oficiales como delegado federal y coordinador del gobierno federal, siendo el de él y Jesús Genaro Vázquez Soto, coordinador estatal de Prospera (hoy Benito Juárez), con un sueldo bruto mensual de 37 mil 243 pesos y sueldo neto estimado 29 mil 794 pesos.
En el portal digital de la Nómina Transparente de la Administración Pública Federal también aparecen los servidores de la Nación, encabezando la lista en Chihuahua el delegado regional Marcelino Gómez Brenes con un monto bruto mensual de 73 mil 507 pesos y un monto neto mensual 51 mil 87 pesos, por contrato de honorarios.
El sueldo base de un servidor de la Nación oscila en los 10 mil 217 como monto bruto mensual, y 8 mil 173 monto neto mensual; los 10 delegados regionales que trabajan para el delegado federal Loera de la Rosa también perciben 73 mil 507 pesos y un monto neto mensual 51 mil 87 pesos, por contrato de honorarios.
Tanto secretarios de Estado como subsecretarios cuentan con salarios similares al del titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, quien recibe un sueldo bruto mensual de 155 mil 835 pesos y sueldo neto estimado, 108 mil 305 pesos, por ejercer el cargo de presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
María Luisa Albores González, secretaria de Estado de Desarrollo Social (hoy Secretaría del Bienestar) cuenta con un sueldo bruto mensual de 154 mil 365 y sueldo neto estimado en 107 mil 283 pesos; Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Desarrollo Humano y Social (Bienestar) recibe 153 mil 140 pesos sueldo bruto mensual y sueldo neto estimado 106 mil 432 pesos, datos proporcionados por la Secretaría de la Función Pública a través de la Nómina Transparente./periodicoelmexicano.com.mx