SE VENDEN 90 HAMBURGUESAS DE MARCAS ESTADOUNIDENSES POR SEGUNDO EN EL MUNDO

Difícil encontrar un alimento cuya preferencia sea global como lo es la hamburguesa; son centenares de marcas globales y cientos de miles regionales o locales de venta de hamburguesas registradas en el mundo. Seria muy aventurado decir un numero para hablar del consumo diario de hamburguesas, para tomar un referente diremos que una marca de hamburguesas estadounidense debe de estar vendiendo cerca de 90 hamburguesas por segundo en el mundo.
En sus primeros 70 años de los 75 años que tiene hizo el calculo de haber vendido 100 mil millones de hamburguesas en su historia lo que equivale a haberle vendido a todo ser humano al menos 15 hamburguesas en promedio.
El foro económico mundial ha cobijado una iniciativa para sustituir progresivamente el consumo de carne de res con el propósito, no lo va a creer, de contribuir a la reducción de gases efecto invernadero.
El asunto es mucho mas serio de lo que se escucha, parece mentira pero resulta que se ha demostrado científicamente que la res es un animal muy ineficiente y para producir una carne para hamburguesa de entre 250 y 300 gramos requiere de no menos de 3 kilos de granos, 240 litros de agua y siete metros cuadrados de terreno así como mil unidades de energía.
Hoy día, el proceso que hace posible la producción de alimentos como la hamburguesa, un platillo muy generalizado en la economía global, contribuye a generar una cuarta parte, el 25 por ciento de las emisiones de gases invernadero.
Así las cosas existe una iniciativa global que pretende reducir el impacto de la ganadería al ir sustituyendo progresivamente la carne de res entre el gusto de los consumidores a fin de ir liberando tierra, agua y al tiempo tener la posibilidad de que los gases que producen el efecto invernadero vayan progresivamente retirándose del medio ambiente.
Científicos involucrados en esta iniciativa apoyan el funcionamiento de una empresa de nombre alimentación imposible que encabeza un visionario Patrick Brown y que por lo pronto ya tiene una especie de carne de hamburguesa que tiene aspecto de carne de hamburguesa, la consistencia de esa carne, el olor de esa carne y el sabor de ese producto que no es elaborado con la carne de res sino con la combinación de vegetales.
Esa hamburguesa es producida por una molécula que lleva por nombre hemo y que podría ser un sustituto ideal de la hamburguesa con los beneficios de reducción de costos en los insumos y, lo más importante, en el cuidado del medio ambiente.
La iniciativa es apoyada por el World Economic Forum y sin duda habrá de tener éxito aunque la introducción de la carne de hamburguesa vegetal será progresiva a menos de que se ponga de moda lo que aceleraría el proceso.