SE CREARON MÁS DE 200 MIL EMPLEOS EN LA DÉCADA

Durante los últimos seis años, se genearon en Chihahua 200 mil 195 empleos fromales inscritos ante el IMSS, la cifra más alta alcanzada en un período de seis años, de acuerdo con cifras oficiales de la Secetaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)
La cifra quedó por encima de la proección que hizo la adminsitración estatal pasada en octubre del 2010, cuando inició su gestión, cuando se planeaba crear cerca de 190 mil nuevas plazas de trabajo.
Del cierre de septiembre del 2010, cuando concluyó la gestión estatal anterior, y las cifras al mes de septiembre de este año, la diferencia supera los 200 mil empleos, incluidos los permanentes, eventuales urbanos y eventuales del campo, informó el analista Juan Humberto Ortiz Elías, quien fuera director del Centro de Información Económica y Social (CIES) del Gobierno del Estado.
Al cierre de septimbre de 2016, había 846 mil 013 trabajadores inscritos ante el IMSS, lo que ubicó a Chihuaua en el sexto lugar nacional en generación de puestos formales de trabajo.
En cuanto al comportamiento del empleo en lo que va del año, se ha incrementado en 42,103 empleos respecto al cierre de diciembre del 2015, añadió.
La industria de transformación fue el principal generador de empleo con el 72 por ciento de las nuevas plazas de trabajo. De ese sector, los que más crecieron fueron el automotriz y el electrónico y en una tercera posición, la aeroespacial.
El analista estimó que Chihuahua mantendrá una tendencia a la alza en generación de empleos, debido a la inercia favorable que tienen plazas como Ciudad Juárez, donde existen plantas industriales del sector automotriz de casi 50 años de antigüedad, y una abundante mano de obra.
La industria manufacturera ocupa a 444 mil 662 trabajadores, de los cuales el 61.8 son varones y 38.2 son mujeres, de acuerdo con cifras de la STPS.
Actualmente, el problema que enfrenta Juárez es que ya no tiene reserva laboral, una vez que se “levantó la bandera del pleno empleo”, comentó Ortiz Elías. Actualmente se estima que hay un déficit de más de 10 mil trabajadores en esa frontera.
Sin embargo, “el mercado laboral es sabio”, dijo Ortiz, porque la oferta laboral ha vuelto a atraer a trabajadores procedentes de otras entidades del país, tal como ocurrió en los años 90as y ha vuelto a repoblar zonas de la ciudad que quedaron desoladas cuando se miles de trabajadores originarios de estados del sur del país regresaron a sus lugares de origen./ahoramismo.mx