SE ABSTIENE CONGRESO DE NOMBRAR A MIEMBRO DE CONSEJO DE LA JUDICATURA; ACUSA PRI INCUMPLIMIENTO LEGAL

“Preferimos no cumplir con el artículo transitorio a tomar una decisión irresponsable. La autoridad puede incumplir con la ley por justicia, y esto era lo justo. Por eso pedimos al Ejecutivo que haga lo mismo y no nombre a otro consejero de la Judicatura”, dijo Miguel La Torre Sáenz, coordinador de diputados del PAN tras haber informado que el Congreso no designaría aún a un miembro del Consejo de la Judicatura por no tener bases ni criterios para hacerlo.
Indicó que la legislatura pasada dejó un plazo corto para hacer la designación y haberlo hecho representaría una irregularidad. Reconoció que no se cumple la ley y ante ello habría amparos en contra del Congreso, “en dado caso se nos obligaría a hacer el nombramiento solamente sin consecuencias para los diputados”, expresó.
Los diputados actuales entraron el 01 de octubre pasado y tenían hasta el 22 para nombrar a un integrante para ese Consejo de la Judicatura, sin embargo había la posibilidad de reformar un artículo transitorio para aplazar el nombramiento.
“Nos dejaron maniatados y no se pudo por los tiempos”, indicó y detalló que requerían un proceso para presentar la solicitud de reforma como iniciativa, turnarla a comisión, dictaminarla, aprobarla ante el pleno, y por ser reforma Constitucional, enviarla a los municipios y publicarlo en el Periódico Oficial del Estado.
Actualmente el Poder Judicial ya designó miembros de ese Consejo de la Judicatura y falta el Poder Legislativo y el Ejecutivo. “No hay bases ni criterios para nombrarlos. ¿Cómo se les va a pagar? ¿Dónde van a trabajar? No hay presupuesto para eso. Si ahorita nombramos sería irresponsable”, cuestionó.
En tanto que la coordinadora del PRI y presidenta de la Junta de Coordinación Política, acusó al PAN de caer en esa irregularidad.
“Son muchas las ocasiones en las que se llegó a un acuerdo o se redactó una ley para organizar el rumbo de las cosas y pasado el tiempo, la realidad demostró que poco y nada de lo registrado se cumplió”, dijo.
En la legislatura pasada, con mayoría priísta, se avaló la creación del Consejo de la Judicatura, en medio de protestas y del rechazo de los panístas por considerar que no había tiempo suficiente para generar un organismo sólido que vigile el actuar de magistrados y jueces del Tribunal Supremo de Justicia./ahoramismo.mx