PRESENTA IMIP ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOS DE LA CIUDAD

El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), presentó esta tarde el Atlas de Riesgos Naturales y Atlas de Riesgos Antropogénicos de Ciudad Juárez, con el objetivo de brindar a la población herramientas para identificar aquellos peligros que presenta la frontera.
Vicente López Urueta, titular del IMIP, señaló que este documento es de gran importancia porque permite reconocer las principales amenazas y peligros, pero tambièn las acciones que a su vez pueden establecer el nivel de riesgo y las estrategias para su prevención o mitigación.
“Se había elaborado un Atlas en el 2005, otro en 2010 pero eran Atlas de Riesgos Naturales y en esta ocasión, este Atlas de Riesgos lleva tambièn la integración de los Riesgos Antropogénicos que son los que el hombre provoca en las ciudades donde se desarrolla como los incendios, fugas de gas o derrames químicos”, mencionó.
El Atlas de Riesgos se elaboró en un lapso de 12 meses, con apoyo del Gobierno Federal a través del Fondo Mixto Conacyt y el Gobierno Municipal, e impactará a una población estimada de un millón 382 mil personas.
López Urueta agradeció el apoyo de la Federación, así como al equipo de la Dirección de Protección Civil y de la Secretaría Técnica, por fondear este proyecto.
El funcionario destacó que el documento es un instrumento útil para el desarrollo de políticas a futuro, asì como para la planeación urbana y asignación de diversos recursos con la finalidad de resolver las problemáticas planteadas en los distintos temas.
Además, agregó que es un soporte a las dependencias encargadas de realizar programas y acciones para atender emergencias y generar acciones de prevención y mitigación, pues sirve como herramienta de localización e identificación de los riesgos que se presentan ante un evento natural o bajo condiciones de modificación del entorno por un proceso social, económico y de comportamiento de los habitantes.
El director de Protección Civil, Efrén Matamoros Barraza, dijo que el Atlas no solamente resulta valioso para quienes atienden las emergencias de la ciudad, sino para todas las dependencias como Asentamientos Humanos, Limpia, Obras Públicas, entre otras.
“Es un documento amplio que trae los lugares donde hay encharcamientos fuertes, diques, arroyos y colonias con posibles derrumbes. Agradezco al IMIP porque fue una investigación muy amplia”, señaló.
Por su parte, el secretario Técnico, Miguel Ángel Calderón, enfatizó que Ciudad Juárez es de los pocos municipios que tienen el apoyo del fondo mixto.
El documento se compone de cuatro volúmenes: La caracterización de área de estudio: Elementos sociales y naturales; Identificación y caracterización de riesgos naturales: Geológicos e Hidrometeorológicos-pluvial; e Identificación y caraterización de riesgos antropogénicos.
Entre los temas, el Atlas maneja: Las fallas y fracturas, los riesgos sísmicos, la vulnerabilidad sísmica, medidas preventivas, temperaturas máximas y mínimas extremas, ondas cálidas y gélicas, sequías, tormentas eléctricas, de granizo y de nieve, vientos, escurrimientos pluviales, obras de control pluvial, zonas de inundación, riesgos quìmicos-tecnológicos, riesgos sanitarios ecológicos y caracterización del medio ambiente.
López Urueta indicó que el Atlas beneficia a la población al contar con información georreferencial de los riesgos que se encuentran en su entorno.
De acuerdo con el titular del IMIP, el estudio se apegó a la metodología recomendada por CENAPRED para cada uno de los ámbitos estudiados, y siguiendo los lineamientos vigentes.