PIDEN USUARIOS DEL PUENTE STANTON APERTURA DE OTRA GARITA DE PREPAGO Y HABILITAR RUTA POR LA CALLE KANSAS

Las largas filas de automóviles que se integran en los diferentes puentes internacionales han sido durante décadas el martirio de los fronterizos que a diario cruzan la línea divisoria ante la incapacidad de las autoridades para resolver el problema. El puente de la Stanton no ha sido la excepción.
No obstante y aunque fastidiosas, a decir de los usuarios, las hileras de vehículos forman ya parte de la imagen urbana en ambos lados de la frontera al igual que constituyen también parte de su estilo de vida.
El puente Ysleta, Córdoba Américas, Paso del Norte y Stanton, da igual, todos lucen saturados a diario y aún más en las ‘horas pico’… en ocasiones fuera de estos tiempos.
“La verdad no le atina uno y nunca se sabe en realidad como estarán las filas al llegar”, dijo Alberto Sánchez, quien con frecuencia cruza a Ciudad Juárez por el puente internacional Stanton.
Comentó que su intensión era cruzar por el puente libre pero al ver que la fila llegaba hasta abajo de la joroba del puente que conduce a la ciudad vecina, justo en la cúspide del distribuidor vial – Spaghetti Bowl – decidió seguir de largo hasta la zona centro y tomar la calle Stanton.
Para su sorpresa la fila llegaba hasta la calle Paisano y de ahí seguía varias cuadras provocando gran congestionamiento vial por las obstrucciones a las calles aledañas. “Son las 11 de la mañana y mire ya está la fila bien larga”, expresó Mayra López, quien viajaba con su familia.

“Ya tengo más de media hora en fila y apenas voy a la mitad”, dijo con desesperación al ver como algunos guiadores se metían a la fila. El cruce de la calle Stanton-Lerdo, el cual conduce en un solo sentido hacia el Sur, suele estar semivacío durante el día pero al llegar la tarde -noche luce abarrotado, un horario en el que coinciden los cientos de trabajadores, luego de salir de sus trabajos y dirigirse a sus casas en Ciudad Juárez.
Aunque este cruce cuenta con cuatro garitas, una de estas de pre-pago, lo cierto es que la falta de espacio y carriles ocasiona que la fila desemboque a un camino y se hagan dos líneas para dirigirse a las garitas, las cuales no siempre todas están abiertas.
Javier Correa considera que es necesario hacer un rediseño en la circulación y contemplar la calle Kansas, que corre en sentido Sur y entrar por la avenida Olivas y Aoy para luego incorporarse a la Stanton.
Dijo que con la habilitación de otra caseta de prepago sería ideal para disminuir el caos vial y la espera porque convendría tanto al usuario para pasar más rápido así como al gobierno al tener mayor recaudación, agregó.
“Creo que para no saturar la calle Stanton sería bueno que sumaran a la ruta esta calle para dar entrada a los que tenemos la tarjeta de pre-pago, dijo tras resaltar que ello desahogaría el ‘cuello de botella’ que se registra a diario.
Otros usuarios consideraron que es urgente crecer en infraestructura debido a que ese punto está muy ‘amontonado’. “Deberían comprar el edificio donde se encontraba el supermercado Silva’s para rediseñar el puerto de salida y de esa manera agilizar el tráfico.
Ahí está en espera de que alguien lo compre “, dijo otro de los usuarios. Los automovilistas expresaron que si bien hay un sistema de cámaras de video en tiempo real que indican el comportamiento de tráfico en estos puntos internacionales lo cierto es que no son confiables porque al llegar la realidad es otra, coincidieron.
Asimismo pidieron a las autoridades municipales atiendan esta demanda ciudadana para mejorar el sistema vial no solo en este puente sino en todos ya que a diario cruzan miles de personas que hacen malabares para poder llegar a sus destinos en la tortuosa línea.