IMM BRINDA GUÍA PARA SEXTING SEGURO

Explicaron la diferencia entre llevar a la práctica este derecho sexual y el delito de compartir contenido íntimo sin consentimiento, acción que está castigada en el Código Penal del Estado de Chihuahua.
El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) realizó una charla sobre cómo practicar sexting de una manera segura y explicó la diferencia entre esta práctica sexual consensuada y el delito de compartir contenido erótico o sexual sin el consentimiento de la persona exhibida.
De acuerdo con Alexa Buendía Peña, quien forma parte del equipo de Transversalización del IMM, el sexting forma parte de los derechos sexuales de las personas y consiste en el intercambio voluntario de fotografías, audios, videos o mensajes de carácter sexual o erótico a través de diferentes plataformas digitales con las personas que decidimos de manera consensuada.
Recordó que todas las personas tenemos la libertad y el derecho de disfrutar la sexualidad propia pero también gozamos del derecho a la privacidad e intimidad, por ello es importante conocer las diferentes herramientas digitales y leyes que te permiten realizar esta práctica de forma segura.
Una de las primeras recomendaciones vertidas en la charla fue la de proteger nuestros dispositivos electrónicos (computadoras, celulares, tabletas) con contraseñas alfanuméricas para que nadie pueda acceder al contenido que tenemos en ellos.
De la misma forma es necesario tener contraseñas seguras en nuestras redes sociales, conocer los términos y condiciones de las aplicaciones que usamos y evitar usar SMS, iMessage, WhatsApp, Telegram y otras redes propiedad de Facebook para hacer sexting pues no son seguras.
Algo muy importante al momento de tomar una foto o video es no mostrar nuestros rostros, tatuajes, o cualquier marca en la piel que pueda identificarte, también evitar que muebles o lugares de nuestras viviendas sean visibles.
En caso de querer estos elementos de las fotografías existen diversas aplicaciones que pixelean la imagen como ‘obscuracam’. Otra medida de seguridad es borrar los metadatos de la fotografía —información que contiene fecha, hora, nombre del dispositivo y a veces la ubicación de cuándo y dónde se tomó la foto—, para ello se puede usar el programa ‘photo exif editor’.
Entre las aplicaciones más seguras para sextear se encuentran ‘Confidence’, ‘Signal’ o ‘Wickr’ ya que protegen los datos de las personas usuarias. No obstante enviar estos contenidos en redes públicas de WiFi podría ser peligroso, por eso es mejor usar redes privadas o descargar aplicaciones que ofrezcan conexiones encriptadas.
Buendía Peña informó que en el Código Penal del Estado de Chihuahua, dentro del Capítulo VII ‘Contra la Intimidad Sexual’, el artículo 180 Bis establece que “a quien reciba u obtenga de una persona, imágenes, textos, o grabaciones de voz o audiovisuales de contenido erótico o sexual y las revele y difunda sin su consentimiento y en perjuicio de su intimidad, se le impondrá de seis mesas a cuatro años de prisión y de cien a doscientos días de multa”.
Esta reforma al Código Penal es reciente y también indica que las personas a quienes les llega contenido desde otras fuentes y lo difunden a sabiendas de que la información fue compartida sin el consentimiento de la víctima, se le impondrán de noventa a ciento ochenta días de trabajo a favor de la comunidad.
Las penas cambian cuando la víctima es una persona menor de catorce años o que no tenga la capacidad de comprender el significa del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirlo, aun y cuando mediare su consentimiento; en este caso además de estar obligado a hacer trabajo a favor de la comunidad deberá cumplir con una sentencia de seis meses a dos años de prisión.
Para las personas que son víctimas de este tipo de violencia recomendaron documentar toda la evidencia del delito, por ejemplo capturas de pantalla donde el agresor amenace con difundir el material o en su caso, los audios.
Es importante contar con todo el material probatorio de la extorsión, acoso y divulgación del contenido íntimo. A través de la plataforma digital Pasa el Dato, se pueden hacer denuncias anónimas y mediante llamada al número 089.
Aunque el proceso de denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) o la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) puede ser agotador física y emocionalmente, Buendia Peña, recalcó que es favorable denunciar de manera formal.
Finalmente informó que la próxima semana transmitirán otra plática con la Policía Cibernética y personal de las Fiscalías para saber cómo interponer una denuncia ante este delito sexual. /yociudadano.com.mx