IMAGINAN JUÁREZ EN LA QUINTA CÁTEDRA PATRIMONIAL DE ARQUITECTURA

Por quinto año consecutivo, la inauguración de la cátedra patrimonial Carlos González Lobo contó con la presencia del reconocido arquitecto mexicano que le da nombre.
El acto de apertura se celebró el martes 18 de octubre en el audiovisual G1 del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), por parte de Erick Sánchez, director del instituto; Manuel Loera, secretario académico; así como la jefa de departamento de Arquitectura y la coordinadora de la licenciatura, Elvira Maycotte y Laura Ochoa, respectivamente.
La cátedra patrimonial Carlos González Lobo se trata de “entender la arquitectura desde otras visiones, tomando en cuenta contextos vulnerables, entender que hay otras posibilidades para pensar y hacer arquitectura”, explicó Héctor Ribero Peña, coordinador del evento.
“Esta quinta edición se llama ‘Juárez imaginado’ y trata de ver quiénes han imaginado un Juárez distinto y también de incorporar a la gente de la ciudad tratando de capturar sus sueños”, añadió Ribero.
El investigador González Lobo expresó su disgustó con la ciudad, sobre todo por áreas como Riberas del Bravo y Tierra Nueva, por lo cual increpó: “cómo crearán los jóvenes la ciudad-habitación que puede ser Ciudad Juárez”.
Sobrino de Guillermo González Camarena, el mexicano que inventó la televisión a color, y Jorge González Camarena, pintor y muralista destacado dentro del Movimiento Muralístico Mexicano, Carlos González Lobo ha sido distinguido con un doctorado honoris causa en Bellas Artes por la Rhode Island School of Design y es miembro de la Comisión Nacional de Monumentos Artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Sus principales líneas de investigación son la vivienda popular (mayor espacio, menor costo) y la historia de la arquitectura contemporánea