FUNCIONA PENSIONES CIVILES DEL ESTADO CON LEY DEL 2013 PERO REGLAMENTO DE HACE 24 AÑOS

La diputada del PRD, Crystal Tovar Aragón, exigió que el Gobierno del Estado actualice el reglamento con el que opera Pensiones Civiles del Estado, que está vigente desde 1982 en contraste con la nueva ley de ese organismo, vigente desde 2013.
Refirió que eso trae varios problemas para aplicar los nuevos o más recientes lineamientos. Por ejemplo, dijo, el reglamento permite a un trabajador varón tener como beneficiaria a su pareja ante esa institución de seguridad social, pero no así cuando es mujer la trabajadora y busca brindar ese beneficio a su esposo.
“Esta disposición es doblemente discriminatoria. En primer término es totalmente misógina debido a que pone los derechos de la mujer asegurada en un plano de desigualdad, pues resulta que el cónyuge varón para verse como beneficiario del servicio médico, debe justificar una discapacidad, que su edad rebase los 55 años y además no tener ingreso alguno”, comentó.
Dio a conocer que el cónyuge varón no tiene los mismos derechos que la esposa del trabajador, pues esta únicamente tiene que presentar el acta de matrimonio para su filiación para obtener los beneficios contenidos en la Ley de Pensiones del Estado.
Ante ello planteó formalmente un llamado al Gobierno del Estado para armonizar el reglamento de Servicios Médicos para los Trabajadores al Servicio del Estado de Chihuahua con la vigente Ley de Pensiones Civiles del Estado.
La ley se aplica desde 2013 y el reglamento está publicado desde el 16 de enero de 1982 y desde esa fecha no ha sido modificado en ninguno de sus artículos. No tiene congruencia con los criterios que en materia de derechos humanos se han adoptado en México, refirió la diputada.
“Es importante destacar, que hoy por hoy, se ha crecido mucho en materia de derechos humanos y en la legislatura pasada hubo innovaciones a las disposiciones de seguridad social de las y los funcionarios y las y los trabajadores del Estado y sus organismos; pero aún hay temas que derivan en la discriminación de las personas”, acotó Tovar Aragón./ahoramismo.mx