FAMILIAS PASEÑAS VENERAN AL ‘NIÑO DIOS’ EN CELEBRACIÓN DEL DÍA DE REYES

Mariel Bautista reflejó su rostro lleno de felicidad, luego de partir su pedazo de pan y ver la aparición del famoso ‘monito’ escondido entre la cajeta de la tradicional Rosca de Reyes, que compartió con su familia en la mesa.
“Siempre es una bendición que a uno le toque el monito porque para mí representa que recibí al ‘niño Dios’”, dijo la agraciada, quien a finales de enero espera la llegada de su primogénito Joshua Jaziel a este mundo. “Dos muñequitos en un mes es algo hermoso”.
Ella, al igual que miles de creyentes celebra el pasaje bíblico en el que los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar al Rey de los Judíos recién nacido.
Como es tradición cada 6 de enero miles de familias celebran la fiesta católica entregando regalos para los niños y por la noche compartir la cena partiendo la rosca.
“Desde que yo recuerdo celebramos este día partiendo la rosca de reyes y a quien le toque el ‘niño’ pues le toca llevar los tamales el Día de la Candelaria”, dijo Laura Vaquera, madre de tres hijos, y residente de San Elizario, Texas.
Al salir de la panadería Bowie Bakery, ubicada en el 9757 Socorro Road, rememoró su infancia de cuando junto con sus padres y abuelos partían la rosca, luego de levantar el Niño Dios del pesebre”.
Desde el fin de semana y hasta hoy -ayer miércoles- decenas de panaderos trabajaron largas jornadas para atender la demanda de los consumidores que desde temprana hora esperaron en fila para adquirir su panecillo.
“Empezamos a venderlas desde el lunes pero hoy estuvimos más ocupados”, dijo Anabel Ocón Salazar, dueña de la negociación, luego de agradecer la preferencia de su clientela que los ha seguido desde hace 70 años.
Y es que la original Bowie, ubicada en la zona Sur El Paso, mantiene toda una tradición desde su fundación en 1951, por Ángel Márquez, al igual que sus sucursales establecidas en la zona Oeste y en El Valle Bajo.
“Muy bien la gente, muy contenta con nuestros clientes que son muy leales, siempre han estado con ellos y les agradecemos mucho su apoyo a los negocios chicos”, expresó Ocón, quien afirmó que fueron más de 500 las roscas que ofrecieron al público.
‘Las Lunas Bakery’, otra de las panaderías prestigiadas en la ciudad, ubicada en Edgemere y Saul Kleinfeld, en el área Este, fue otra de las negociaciones que lucieron abarrotadas ayer miércoles por los comensales.
“Ya se acabaron, la gente vino temprano”, dijo José Antonio Ortega, de 66 años y con más de 30 años de experiencia como panadero, oficio que heredó de su padre Rosalío, ya fallecido.
“Ahora hicimos dos tipos de roscas, rellenas de cajeta y de fresa en tamaño chico y mediano y me alegra que se hayan agotado todas”, dijo el originario de Ciudad Juárez, quien compartió momentos experiencias con su padre.
El, al igual que sus colegas tuvo la responsabilidad de elaborar las cientos de roscas que fueron horneadas en los últimos tres días. Hicimos como 350 y mire la gente se las llevó manifestó, el ahora jubilado, tras agradecer el apoyo de sus compañeros.
El experto en la elaboración de pan mexicano, americano, entre otros dijo que cada panadería tiene su receta pero al final casi todos utilizan los mismos ingredientes en mayor o menor medida o nuevos agregados.
La Rosca de Reyes, a decir de los expertos, representa una corona, la cual se adorna con frutos secos y cristalizados de colores simulando las joyas que estaban incrustadas en las coronas de los Santo Reyes que significan Paz, Amor y Felicidad.
A pesar de la pandemia del Covid-19, las familias paseñas conmemoraron la tradición de aquella visita de los Magos al Niño Jesús, según cuenta el Evangelio de Mateo, luego de seguir una brillante estrella para adorar y llevar regalos al Niño Jesús.
Al ser una confección elaborada con pan, esta tiene la intención de remembrar la última cena y la comunión con el personaje recién nacido, según cuenta se cuenta en la religión católica.
La costumbre de esconder el muñeco dentro de la rosca es para recordar la acción de José y de María escondiendo al niño del rey Herodes, llamado Herodes el Grande’, gobernante de Judea que ordenó la matanza de los Inocentes en la época del nacimiento de Jesús. /915noticiaselpaso.com