DESAPARECEN MILES DE FIRMAS PARA REVOCACIÓN DE MANDATO DE CABADA

Denuncian procedimiento inservible y fraudulento en la aplicación para captar apoyos ciudadanos a favor de revocación de mandato.
Integrantes del movimiento de revocación de mandato contra el alcalde Armando Cabada denunciaron que las autoridades electorales del Estado desaparecieron miles de firmas ciudadanas entregadas como parte de la solicitud.
Jesús Saláiz, representante de Revocación de Mandato JRZ, calificó como “un robo en despoblado” la repentina desaparición de firmas ciudadanas. Sin previo aviso, el Instituto Estatal Electoral (IEE) modificó la aplicación telefónica que se había utilizado para captar firmas que avalaran la petición.
Por ese motivo, este lunes los integrantes de Revocación de Mandato JRZ acudieron a las oficinas del IEE. El objetivo es informar sobre una serie de irregularidades adicionales contra las que han batallado en los últimos meses para lograr el apoyo ciudadano.
Según la Ley de Participación Ciudadana, la revocación de mandato es un instrumento ciudadano contra funcionarios de Gobierno. Se implementó hace dos años.
En marzo del año pasado, los movimientos Revocación de Mandato JRZ y Juárez Decide se unieron para pedir la destitución del alcalde Armando Cabada. Ambos grupos alegan el incumplimiento de promesas de campaña en temas como la seguridad, el alumbrado público y la proliferación de baches en la ciudad.
“De repente nos borraron la aplicación que veníamos utilizando y nos pusieron otra. Pero de golpe y porrazo nos desaparecieron alrededor de 12 mil firmas”, dijo Jesús Saláiz.
Sin deducciones, tendríamos 70 mil firmas para revocación de mandato: Jesús Saláiz
Según el IEE, eran necesarias captar 54 mil 985 firmas para respaldar la solicitud de revocación ante el IEE; sin embargo, cuando ya se habían reunido más de 49 mil vino una impugnación del alcalde Cabada por una irregularidad cometida por el mismo Instituto Estatal Electoral, al modificar la pregunta planteada a los ciudadanos.
Dicha pregunta se consideró tendenciosa y técnica por incluir la palabra “revocación de mandato”, según la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El dictamen obligó a la reposición de 21 mil firmas de las 49 mil ya captadas.
Luego, el 10 de diciembre, al reanudar la recolección de firmas tras los inconvenientes de la pandemia; se habilitó la aplicación, que tuvo muchos inconvenientes para los voluntarios que captaban las firmas.
“Si juntamos todas las firmas captadas desde el año pasado a la fecha, llegamos a casi 70 mil. Un mensaje claro al alcalde de que la gente lo repudia”, aseguró Saláiz.
Este lunes Saláiz acudió al Tribunal Electoral del Estado, así como al IEE, para dar a conocer su inconformidad.
La misma carta para explicar las irregularidades se envió al presidente López Obrador, al INE, al Tepjf, a la Sala Regional de Tepjf, al IEE, el TEE y la Fepade. Por Salvador Esparza G. /nortedigital.mx