CONGRESO LOCAL DEBERÁ FIJAR SANCIÓN PARA CORRAL POR SPOT DE ANAYA

Corresponderá al Congreso del Estado revisar la posible sanción para Javier Corral Jurado luego de que el gobernador de Chihuahua infringió el proceso electoral al participar en un spot para promocionar a Ricardo Anaya como candidato a la presidencia de la República.
Así se determinó en sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación este viernes, al estipular además una multa económica para el partido Acción Nacional por un monto de 120 mil 900 pesos tras haber destinado sus tiempos oficiales en radio y televisión para transmitir propaganda en favor de Ricardo Anaya.
La misma infracción que se cometió por Javier Corral Jurado se aplica para Miguel Mancera, jefe de gobierno en la Ciudad de México quien también apareció en un spot apoyando a Ricardo Anaya en su candidatura.
“Se considera que el PAN, en el marco del desarrollo de la campaña presidencial y en promocionales de radio y televisión, bajo el formato de propaganda electoral, trastocó el principio de equidad en la contienda al haber incluido a dos dirigentes estatales en favor de su entonces candidatura con lo que se generó una distracción de recursos públicos a favor del ente político y de esta forma, uso indebido de la pauta. Por tal motivo, se propone dar vista al Congreso Estatal de Chihuahua así como a la contraloría general de la Ciudad de México para que en el ámbito de sus atribuciones determinen lo que en derecho corresponda en relación a la infracción acreditada en el procedimiento en contra de los servidores públicos denunciados”, se expresó en la sesión del TEPJF.
El 11 de mayo el PRI interpuso denuncia en contra de Javier Corral y Miguel Ángel Mancera ante la Sala Regional, en ese entonces se determinó que no había infracción, el partido reviró la resolución y escaló el caso al TEPJF mediante el recurso de revisión al procedimiento especial sancionador SUP-REP-163/2018.
Posteriormente, se determinó el 8 de abril por el Tribunal Electoral que tanto el gobernador de Chihuahua como el jefe de gobierno en la Ciudad de México faltaron al deber de abstenerse durante el proceso comicial, ya que los spots en los que participaron fueron transmitidos dentro del tiempo constitucional y legalmente asignado por el INE a uno de los partidos políticos que integraron la coalición Por México al Frente./omnia.com