CASO CÉSAR DUARTE: JUEZA DE MIAMI ANALIZA INFORMACIÓN PARA DECIDIR EXTRADICIÓN

El exgobernador de Chihuahua tiene 21 órdenes de aprehensión en nuestro país.
Este martes se llevó a cabo la audiencia virtual en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en una corte de Miami, Florida, para definir si es extraditado o no a México. Sin embargo, la jueza Lauren Fleischer Louis cortó de manera abrupta la sesión, poniendo en pausa su decisión.
Luego de escuchar a la Fiscalía y a la defensa de Duarte Jáquez, la jueza se reservó el derecho de analizar la información exhibida durante la audiencia para poder emitir su decisión, lo cual tendría que ocurrir en breve.
En la audiencia, el fiscal Jason Wu argumentó que los cargos en contra de César Duarte tienen origen en México, por lo que solicitó que la extradición sea definitiva. Destacó que Duaret Jáquez realizó millonarias operaciones bancarias y utilizó prestanombres, entre los que se encontraban miembros de su gabinete, así como de sus cercanos, para hacer transferencias sospechosas.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ETB2OMWJOZHUHNCGQPR66WU3MA.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
Por otra parte, el fiscal aseguró que existen pruebas que “proporcionan evidencia adicional” de que los beneficios de los desvíos de César Duarte se extendieron también a sus familiares.
En tanto, la defensa de Duarte Jáquez, encabezada por el abogado Juan Morillo, aseguró que existen testimonios contra su cliente que fueron obtenidos bajo coacción, puntualmente se refirió al de Carlos Hermosillo, quien fuera chofer del exgobernador y luego se convirtió en diputado.
El exmandatario estatal, sobre quien pesan 21 órdenes de aprehensión por diversos cargos, entre ellos de peculado y asociación delictuosa, estaba prófugo desde 2017 y existía en su contra una ficha roja emitida por Interpol, por lo que era buscado en 195 países, por lo que fue detenido el 8 de julio de 2020 en Florida.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NWGWDCYQFNEJPFLVFGE2R5J4IU.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
La Fiscalía estatal también asegura que repartió sobornos millonarios con el objetivo de obtener apoyo de políticos, funcionarios, líderes religiosos y de opinión, los recursos los repartió entre 100 personas.
Los abogados del priista también han justificado que si el exgobernador es extraditado podría ser asesinado, ya que el crimen organizado lo perseguiría, e incluso aseguraron que podría sucederle lo mismo que Aristóteles Sandoval, ex gobernador de Jalisco asesinado en Puerto Vallarta el 18 de diciembre de 2020.
Esa fue la tercera ocasión en la que se modificó la fecha de la audiencia en contra del político mexicano, la cual en un inicio estuvo programada el 10 de diciembre del 2020. /www.infobae.com
Ex secretario de César Duarte reconoció su participación en red de sobornos