AVANCE DEL SEMÁFORO DEPENDERÁ DE ACATAMIENTO DE MEDIDAS

Contagios y fallecimientos en Juárez mantienen tendencia a la baja, pero no hay que confiarse aunque haya semáforo amarillo, advierte Secretaría de Salud.
Respecto a la posibilidad de avanzar en el semáforo epidemiológico, actualmente en amarillo en Juárez, la directora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Leticia Ruiz González, estimó que eso dependerá de que las medidas de protección se sigan aplicando.
En ese sentido, hizo hincapié en que la pandemia no ha terminado, y aunque ya se esté realizando la vacunación es necesario observar las recomendaciones.
Al día de hoy el número de contagios y fallecimientos reportados en la conferencia de prensa diaria continuaba marcando un descenso.
En las últimas 24 horas únicamente se confirmaron 18 contagios. La cifra total suma 736 en el mes y 2 mil 350 en lo que va del año.
En cuanto a personas fallecidas, al corte de las 7:00 de la noche de ayer se sumaron dos más. Por lo tanto, la cifra de muertes suma 44 en el mes, 153 en el año y 2 mil 574 desde que inició la pandemia.
El promedio mensual de decesos en 2020 fue de 269 personas, por lo que las 109 de enero están a la mitad de ese promedio.
En el presente mes de febrero la suma actual de 44 fallecimientos también marca tendencia a que se está disminuyendo la mortalidad.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, todos los nosocomios del estado están por debajo del 50 por ciento.
Esto significa menos de 200 personas internadas en los 29 hospitales del estado que atienden pacientes Covid.
¿Cuándo se puede pasar a semáforo verde?
Para lograr pasar al semáforo verde los 10 indicadores del semáforo tendrían que ir a la baja, ya que dicho nivel implica que ya no hay riesgo de contagio, explicó.
Entre los principales indicadores para calcular el riesgo epidemiológico están la ocupación hospitalaria de la Red IRAG, la positividad a COVID-19 (número de casos positivos) en el sistema de vigilancia de tres semanas previas a la que aplica el semáforo.
La tendencia de casos hospitalizados, la tendencia de los casos sospechosos a COVID-19 registrados en el sistema de vigilancia y el número de personas fallecidas también son factores a tomar en cuenta. Por Carlos Omar Barranco/nortedigital.mx