ATENDERÁ PERSONAL MÉDICO DE ORIGEN CUBANO HOTEL FILTRO PARA MIGRANTES

Buscan prevenir posible contagio de COVID-19 en albergues que funcionan en esta frontera para población en tránsito que quiere cruzar a EU o fue deportada.
Con 22 migrantes alojados en sus habitaciones este martes fue inaugurado el Hotel Filtro diseñado para prevenir contagios de COVID-19 en albergues de esta frontera, mismo que contará con la participación de personal médico de origen cubano.
El personal médico de Cuba participará en el proceso de sanitización y chequeo de salud de los que ingresen.
El proyecto tiene el auspicio de la Organización Mundial por la Paz, la Organización Internacional para las Migraciones, y distintas dependencias gubernamentales y no gubernamentales.
De acuerdo con Leticia Chavarría, una de las organizadoras del proyecto, se trata de un proyecto surgido en la sociedad civil de Ciudad Juárez para brindar apoyo a la población en tránsito que llega a esta frontera, tanto los que buscan cruzar a Estados Unidos como aquellos que son deportados hacia México.

A través de un comunicado conjunto se informó que el Hotel Filtro es un espacio inclusivo que abre las puertas para cualquier persona migrante que tiene la necesidad de alojarse en un albergue durante la contingencia sanitaria y requiere pasar un período de catorce días en observación para descartar tener COVID19 antes de ingresar a uno de los albergues que existen en esta ciudad.
En total cuenta con 45 habitaciones que se han distribuido entre un área para hombres, un área para mujeres, un área para familias, un área para atención especializada y un área de aislamiento para atender separadamente a aquellas personas que llegaran a presentar COVID19 durante su estancia.
En el comunicado se explicó que todas las personas que desean ingresar deben hacerlo con previa comunicación al Comité Coordinador, con el objetivo de asegurar una atención por grupo y no individualizada.
Esto tiene la finalidad de prevenir contagios cruzados entre personas que vienen de distintos lugares y/o referidos por diferentes instituciones”
Texto de prensa.

¿Cómo será el ingreso?
En un boletín conjunto emitido por los organizadores se explicó que una vez las personas ingresan a las instalaciones, pasarán por un proceso de sanitización de manos y zapatos, y se les entregarán cubre bocas y gel anti bacterial.
Lo anterior para minimizar el riesgo de ingresar el virus desde el exterior en caso que alguna de las personas que ingresan estuviera contagiado.
Posterior a la sanitización del ingreso, las personas pasarán por un Módulo Médico en donde el Equipo Médico (conformado por personas de origen cubano) les realizará un chequeo médico general, identificando síntomas vitales (mayores y menores) e información general sobre dónde han estado en los últimos 14 días.
Esto con el objetivo de poder informar a las organizaciones y/o espacios donde hubiera estado una persona que llegara a presentar síntomas.
Durante los siguientes 14 días, se les realizará la evaluación médica cada mañana y cada tarde para tener un monitoreo completo de sus condiciones médicas.
Durante su estancia recibirán atención psicosocial y psicológica, y orientación legal sobre procesos migratorios en Estados Unidos y México, así como atención y seguimiento a posibles casos de violencia de género.