‘ASF TUVO ERRORES BÁSICOS EN SU CÁLCULO DE CANCELACIÓN DE NAIM’: HACIENDA ARGUMENTA

La ASF había determinado que el costo real por cancelar la construcción del NAICM sería de 331 mil 996 millones de pesos, es decir un incremento.
Por medio de su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, explicó los “errores básicos” que se cometieron en el examen realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
A través de un análisis, en el que agregó varias ilustraciones y ejemplos básicos, Arturo Herrera aseguró que al menos el 75 por ciento del cálculo realizado por la ASF respecto a los costos de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es erróneo.
Incluso, el mismo secretario de Hacienda comentó en su video que se tratan de errores básicos de contabilidad los cuales son sorprendentes para cualquier auditor, por lo que hasta se pensaría se cometieron de mala fe.
Cometieron errores básicos de contabilidad financiera, algo sorprendente en una institución tan profesional como la ASF. Arturo Herrera
De hecho, la ASF había determinado que el costo real por cancelar la construcción del NAICM sería de 331 mil 996 millones de pesos, es decir un incremento del 231 por ciento respecto a lo estimado por el gobierno federal.
“Ninguno de los costos mencionados existe”, dijo al mencionar que los bonos que se emitieron ya eran deuda al haberse colocado en cuatro series.
Asimismo, Arturo Herrera aseguró que el auditor o quien haya preparado el reporte confundió las operaciones netas.
“Hay una forma muy clara que los economistas usamos permanentemente y entiendo también que los contadores, que es tener el valor presente para después descontar los gastos futuros y ponerlos en su equivalente hoy”, expresó.
Por último, Arturo Herrera detalló que se entiende que haya habido errores ya que en toda auditoría o reporte puede haber discrepancias metodológicas, al considerar si se está tomando la condición del gasto devengado, gasto comprometido, gasto presupuestado, gasto asignado…pero este no es el caso”, concluyó. /www.reporteindigo.com