ACUERDOS TOMADOS POR EL CONGRESO DEL ESTADO EN SESION DEL 18 DE JULIO, 2016

Sinopsis de los acuerdos.
A través de una iniciativa de acuerdo, los legisladores que integran la Diputación Permanente del Congreso del Estado, solicitaron a diversas Secretarías del Gobierno de Chihuahua, así como delegaciones estatales para que realicen las acciones necesarias para reducir el impacto de los recortes presupuestales al gasto público de junio de 2016.
En sesión, el diputado Rosemberg Loera Chaparro, argumentó que el Centro de Estudio de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, realizó un análisis y de ahí se detectó que el presupuesto de egresos de la federación sufrió una disminución de 164 mil millones pesos al gasto público, por lo cual los rubros de Desarrollo Social, Económico, Educativo, Desarrollo Rural, El Programa de Infraestructura Indígena y el sector de Comunicaciones y Transportes fueron afectados por esta disminución.
Es importante mencionar, que Chihuahua es la tercera entidad más afectada por arriba de los 70 millones de pesos a la baja.
Por lo cual, el Legislador exhortó a la Secretarías de Educación, Cultura y Deporte, de Desarrollo Rural y de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Chihuahua, así como las delegaciones estatales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Comunicaciones y Transportes, y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para que realicen las acciones necesarias en las áreas y programas más vulnerables bajo su responsabilidad.
Este lunes la Diputación Permanente del Congreso del Estado, a través de la Comisión de Trabajo y Prevención Social, exhortó a instancias federales y estatales, para que en el ámbito de su competencia actúen en el conflicto laboral suscitado entre los trabajadores de distintas maquiladoras en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Fue en la Sala Morelos del Palacio Legislativo cuando el diputado Rosemberg Loera Chaparro, contextualizó que trabajadores de maquiladoras como Lexmark, Scientific y ADC se manifestaron e hicieron reclamaciones por los malos tratos, vejaciones, hostigamiento laboral y sexual, así también como consecuencia de los diversos despidos de que han sido objeto algunos de sus compañeros y compañeras de trabajo que en los centros de trabajo han ocurrido, así como los bajos salarios que perciben y los actos discriminatorios de que son objeto al hacer distinciones la empresa en cuanto al monto del salario por cuestiones de antigüedad
En este orden de ideas la Comisión solicitó al Secretario de Trabajo y Previsión Social, Fidel Pérez Romero y al Delegado Federal del Trabajo en Chihuahua, José Cutberto Medina Cervantes, para que de manera coordinada y a través de los mecanismos que estimen pertinentes, atiendan la problemática entre los trabajadores, en aras de resolver este conflicto laboral y el establecimiento en consecuencia, de mejores condiciones de trabajo y mejores salarios en beneficio de los trabajadores de la industria maquiladora del Estado.
Cabe recordar, que al respecto los distintos medios de comunicación local de dicha ciudad fronteriza, han dado cuenta de manera puntual y precisa de las diversas manifestaciones y reclamos de la clase trabajadora en algunos centros de trabajo, principalmente de la industria maquiladora, en las que ha quedado de manifiesto su inconformidad respecto de distintas situaciones de índole laboral y de claras violaciones a sus derechos.