ACUERDAN CDI Y FECHAC MEJORA INFRAESTRUCTURAL EN CASAS DEL NIÑO INDÍGENA

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, junto a la Fundación del Empresariado Chihuahuense, FECHAC, celebraron un convenio de colaboración para que este año se avance en la construcción y rehabilitación de las Casas del Niño Indígena en la Sierra Tarahumara.
Para este año se acordó la rehabilitación y construcción seis CNI’s, con la aportación de 34 millones de pesos por parte de la FECHAC, mientras que la CDI invertirá cerca de 40 millones de pesos para este efecto, con el objetivo de iniciar paralelamente este proceso de renovación y fortalecimiento de la mencionada infraestructura a favor de los menores de edad de origen indígena, durante el mes de agosto.
Dependerá del tamaño y de si se tratará de construcción o rehabilitación la culminación de cada uno de los proyectos, pero a decir de Fernando Negrete, Director Estatal de Proyectos en la FECHAC, dicho proceso se completará dentro de siete meses como mínimo. Asimismo, destaca que en Otovachi dentro del municipio de Guachochi se contempla demoler la CNI y construir sobre el mismo terreno, mientras que en Creel del municipio de Bocoyna se proyecta una construcción total y otra remodelación; también para la Secundaria de Norogachi se aplicará una construcción total, pero además en el municipio de Guadalupe y Calvo se estipula una remodelación más y otra construcción total.
Se trata de un proyecto a tres años, iniciando este 2016, mientras que para el 2017 se aplicarán de manera simultánea 20 millones de pesos más desde la CDI y lo propio desde la FECHAC, con lo cual se espera una inversión superior a los 100 millones de pesos del gobierno federal que no estaban contemplados en los ejercicios fiscales de estos años, que además serán para beneficio directo de las comunidades indígenas de Chihuahua.
Finalmente destacó la trascendencia en torno a la relación que desde hace años se tiene entre el empresariado y la CDI, pues hace algún tiempo se celebró una alianza de esta naturaleza, por medio del compromiso para la reconstrucción de 15 albergues.
Por ese motivo por el que aseguró que de no existir el compromiso del gobierno, sería la comunidad quien por fuerza debiera aportar el resto del recurso, pues la FECHAC en sus políticas internas se prohíbe aportar la totalidad de una inversión de ésta y otras naturaleza; sin embargo, en el caso de la zona serrana sí se invierte en totalidad, por lo que con el interés mostrado desde la CDI, se redoblan esfuerzos y se logra mayor cobertura infraestructural.